Paisajes respirados es una instalación audiovisual que mediante un enfoque artístico explora las percepciones personales y no expertas respecto al aire que compartimos, y respiramos los ciudadanos de una ciudad. Mediante testimonios de residentes de distintos barrios de Gijón, entrevistados y fotografiados en sus entornos cotidianos, el proyecto aspira a ofrecer una visión más íntima y social de cómo el aire influye en la experiencia urbana, revelando una geografía emocional y humana de la ciudad.

Como no disponemos de sentidos específicos en nuestro cuerpo, para evaluar las sustancias incluidas en el aire, de por sí volátiles, poco compactas y a nuestros ojos transparentes, las percepciones humanas del flujo constante que entra y sale de nuestro cuerpo, depende generalmente de si nuestros nuestros sentidos pueden advertir un color o un olor concreto y pocas pistas más.

Esto puede llevarnos a alejarnos de las implicaciones reales de actividades fundamentales como la respiración en determinados entornos urbanos, acercándonos a interpretaciones basadas en creencias, mitos o perspectivas culturales que no siempre reflejan la realidad.

Pocas cosas tenemos más en común, habitando una misma ciudad que el aire que respiramos. Sin embargo, las variaciones de calidad dentro del territorio, provoca grandes diferencias entre cómo nos desenvolvemos en la vida en todos los niveles que nos podamos imaginar.

Paisajes respirados busca explorar las percepciones subjetivas y personales del aire que compartimos, en una composición audiovisual donde también se ofrecerán datos socioeconómicos y mediciones de partículas PM10 y PM2,5 de estaciones repartidas por la ciudad.

Proyecto ganador de la convocatoria anual de laFMCEyUP en la línea de Producciones Artísticas.

Sala 1 CCAI – Centro de Cultura Antiguo Instituto, Xixón/Gijón
Del 13.3.24 al 17.4.24

Disponible para exhibición

Dossier PDF

Créditos:
Concepto / producción / Diseño: Román Torre y Ángeles Angulo.
Agradecimientos a todos los participantes con sus testimonios.
Rotor Studio

Apoya:

Una serie de objetos rotatorios sobre pared, muestran diversos residuos urbanos como carbón, componentes de vehículos, trozos de asfalto, etc. Estos residuos durante el tiempo de exhibición irán degradándose, haciendo que podamos llegar a visibilizar las partículas que respiramos en nuestras ciudades, sin ser conscientes de ello.