Scala Naturae reflexiona sobre varias problemáticas contemporáneas y especula sobre el fin del antropocentrismo. Aunque el concepto de Scala Naturae históricamente situaba a los humanos en la cúspide, proponemos una nueva perspectiva: incorporar entidades artificiales en esta jerarquía con las cuales interactuamos a diario sin comprender sus procesos, lógicas y resoluciones. Estas entidades, las máquinas, a pesar de ser creadas por humanos, demuestran cada vez más independencia. Al no percibir el mundo de la misma manera, sus capacidades y comprensión son fundamentalmente distintas a las nuestras.
Concebimos la capilla del Museo Barjola como la estructura o carcasa de una gran máquina. Los procesos internos de esta máquina, que suelen estar alejados de nuestra percepción y comprensión, aquíe se exhiben y se magnifican
Esta máquina opera de manera autosuficiente, generando textos, codificándolos e imprimiéndolos a través de un proceso digital y mecánico que no requiere de nuestra participación. No obstante, si observamos atentamente veremos que nuestra presencia impregnará la instalación. Similar a una polilla o partícula de polvo, las personas pueden influir inadvertidamente en el sistema, provocando ciertos errores o «bugs» en resultado final.
Ganador del V Premio Barjola 2021.
Del 17.12.21 al 20.2.22
Catalogue PDF
Disponible para exhibición
Créditos:
Concepto, producción, diseño: Román Torre y Ángeles Angulo.
Diseño gráfico: Marcos Recuero
Marcos Morilla, RotorStudio, Nicolás Cancio
Apoya:
Síguenos
Newsletter